
IGLESIA SAN JOSÉ
En las primeras décadas de la existencia de O´Higgins, sus habitantes carecieron de capilla. Para cumplir con sus actos religiosos, concurrían a la Iglesia San Ignacio de Loyola de la ciudad de Junín. Recién en 1910, gracias al creciente núcleo urbano, se comenzó a trabajar para poseer un local adecuado y para que un sacerdote resida en el lugar. De esta manera, se podría celebrar regularmente las misas religiosas.
En la publicación “Nuestro pueblo y su historia”, de la revisa Plenitud del año 1969, la profesora María Luisa Jacobs explica que “oficiaba de capilla, en los primeros tiempos, una casa familiar. Más tarde, fue el galpón dónde es actualmente la carpintería del señor Ferrarotti. Luego, en 1910, se establece la capilla en el local que ahora se lo destina como sala de conferencias. Posteriormente se construye la actual parroquia. La atención espiritual del pueblo estuvo a cargo de los sacerdotes de Chacabuco, de religiosos franciscanos y capuchinos”.
En mayo de 1910, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Capilla. El acto fue precedido por el Señor Obispo Monseñor León Nepomuceno Terrero.
Según la revista Orientación de la ciudad de Junín, en el año 1929 se constituyó la comisión encargada de fomentar los cultos de la Capilla San José.
El Padre Francisco Doglia obtuvo la orden para la construcción de un edificio más confortable que oficie de Capilla. Por eso, se conformó una “comisión de damas”. Esta tuvo como objetivos; por un lado, impulsar el conocimiento de la religión católica y fomentar la asistencia a los actos religiosos a efectuarse en la Capilla y por el otro, la recaudación de fondos a través de fiestas de beneficencia y la captación de socios.
La primera Comisión Directiva de Damas estuvo formada por:
Presidentas Honorarias: María F. de Maggi, Ángela P. de Maggi, Amelia C. de Michel, Celestina B. de Maggi y Sarita M. de Elliff.
Presidenta: Juanita E. de Maggi.
Vice-presidenta: Emilia M. de Castro.
Secretaria: Hortensia Michel Cadelago.
Pro-secretaria: Florentina E. Maggi.
Tesorera: María Luisa Maggi.
Pro-tesorera: Ángela e. de Etchechoury.
Vocales: Natalia M. de Sarlo, Flora M. de Moreni, Ceferina C. de Pona, Luisa C. de Maggi, Lorenza P. de Bonino, María A. de Maggi, Josefa N. de Giuggia, Luisa y Elena Maggi, Ofelia Sarlo, Nélida Maggi, Celia Moreni, Elisa Esther Maraggi, Chochó Maraggi, Sara Bonino, Luisa y Mercedes Adami, Aurora y Teresa Armada y Blanca Bonicelli.
Esta comisión de damas, trabajó duramente en la recaudación de fondos para mejorar el edificio y para promulgar la educación religiosa.