O´HIGGINS | Bienvenidos a nuestro lugar en el mundo

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Televisión y la Radio

Televisión por Cable O´Higgins y FM Sueños

    Las historias del canal de televisión y de la radio en O´Higgins, surgieron de las distintas ideas que el Sr. Juan Carlos Malavolta fue llevando a cabo. “Siempre quise tener una radio. En el campo, con mi primo Haroldo, teníamos un sistema dónde conectábamos a todos los vecinos. Había reformado una radio común y nos uníamos mediante el alambrado que llegaba de una casa a la otra. No había más gastos que un par de pilas. Eran quince vecinos conectados en una radio abierta. Todos se escuchaban y todos se hablaban. Era un sistema muy novedoso. Fue hace 35 años, cuando en el campo no había llegado la luz eléctrica. De esta manera, estábamos comunicados y con seguridad”, contó Juan Carlos. Esta vía de comunicación llevó el nombre de “Vía alambre Colonia San Luis” y Cada casa tenía una sigla de radio. Algunos eran: LT49 “La vaca tuerta”, “El ladrillo chueco” y “El ganador del prode”.

    El Canal de Televisión fue creado hace más 25 años. A fines del año 1985 ya habían comenzado las inquietudes para formarlo. El objetivo era que todo el pueblo viera televisión. En ese tiempo era algo muy difícil. Sólo se veían los canales de aire, como el 11 y el 13 de Buenos Aires y a veces, el 2 de La Plata. Pero las señales no eran muy buenas. Sólo en algunos momentos del día, se podía disfrutar de la televisión. “La gente quería ver televisión todos los días y en distintos horarios. Entonces se me ocurrió la idea de hacer un circuito cerrado, con programación propia, buena señal y permanente. Empezamos con información, con cosas del pueblo y música”, explicó.

    Juan Carlos arrancó con diez vecinos que confiaron en su proyecto. Estaban entusiasmados y le pagaban el abono adelantado para que pudiera seguir invirtiendo. Empezó con una señal y luego llegó el satélite. Armó una antena con sus propias manos y comenzó a recibir señales como las de ATC (hoy Canal 7), Canal 9, VCC (hoy Space) e Isat.  Luego, el avance tecnológico fue creciendo. “En esos tiempos era muy difícil hacer todo esto porque no teníamos ni muchos conocimientos ni recursos económicos. Por suerte, la gente se dio cuenta que uno lo hacía con honestidad y con ganas. Para poder brindarle a la población un buen servicio. Además, era algo inédito. Venían de otros pueblos para ver los programas que hacíamos”, manifestó Juan Carlos.

    Al comienzo, el Canal contaba con tres programas: TCO Club (Conducción Juan Carlos Malavolta. Hoy TCO y usted), Cablenoticias (Conducción Karina Kura, Oscar Rolando y Obdulio Nicola) y La Búsqueda del Tesoro (Con la animación de Juan Carlos Oberti).

    Hoy, el Canal cuenta con cerca de 500 abonados y con 50 señales de televisión. El próximo camino es la digitalización de todo el sistema.

    Juan Carlos mantiene buena relación con todas las instituciones del pueblo. Filma cada acontecimiento, brinda sus servicios y pone todas las instalaciones del canal al servicio del pueblo. El Canal 4 funciona como fuente de consulta permanente. En la pantalla se notifican todas las noticias del pueblo, cumpleaños, fallecimientos, salidas de los bomberos, horarios de práctica de fútbol, etc. Es la herramienta de comunicación más importante de O´Higgins.

94.7 FM Sueños

    La Radio se inició cuando el Canal cumplió los 10 años. Se realizó un programa vía satélite desde el Obelisco de la Capital Federal. Fue una transmisión inédita y muy costosa. Estuvo presente el Intendente de la ciudad de Chacabuco, la reina del maíz, gente del pueblo y muchos estudiantes que estaban en Buenos Aires y La Plata. El programa arrancó desde el Obelisco y luego continuó desde el piso 12 del Hotel Colón. 

    A la vuelta de ese programa, Juan Carlos decidió montar una FM. Al principio se pasó música y se transmitían los programas del Canal. Luego, los jóvenes comenzaron a hacer programas propios y se relataron los partidos de fútbol. La Radio está ahora en un punto de transición. Se tiene que cambiar la antena, porque está con baja potencia. Pero se sigue transmitiendo con programación automatizada y vía Internet.

    “Para mí todo el Canal es mi vida. Es más que muchas cosas. Está a la altura de la familia, de los hijos. Muchas cosas me han pasado por estar al lado del Canal. Uno a veces llega a abandonar la vida particular por estar permanentemente en esto. A veces, se pierden muchas cosas, pero bueno es una meta que uno se ha puesto. Y se conocen los beneficios y los prejuicios.  Y al pueblo le debo todo. Le debo una respuesta permanente de agradecimiento. Ellos con su abono, me están exigiendo que crezca cada vez más”, expresó.

    Juan Carlos Malavolta se fue adaptando a las diferencias tecnologías de comunicación. Hoy en día, la radio se puede escuchar desde cualquier punto del país vía Internet. La página para poder sintonizarla es www.w3red.com.ar.